logotipo cabecera

Soy Carolina Martínez, fisioterapeuta y osteópata infantil, especializada en el desarrollo motor.

Mi trabajo con niños comienza en el 2004, en el instituto de neuropsicología y psicopedagogía aplicadas (INPA) donde me formo como una de las primeras terapeutas Pádovan de reorganización neurofuncional, aplicando esta terapia y la osteopatía en niños con retraso psicomotor, dificultades en el aprendizaje, en la lecto-escritura, TEA y TDAH, entre otros. Descubriendo con ello, la importancia que tiene el correcto desarrollo motor del niño para su organización y maduración cerebral.

Por motivos personales estuve viviendo en Lima (Perú) desde el 2012 al 2017 donde continué trabajando en mi propìa consulta. Y fue a raíz de tener allí a mi primer hijo cuando cobró un gran sentido para mí la importancia de la valoración y tratamiento de fisioterapia y osteopatía en las primeras semanas del nacimiento especialmente tras una cesárea, un parto instrumentalizado o prolongado o en bebés prematuros… así como formar e informar a las familias sobre la importancia del desarrollo motor, dándoles pautas para estimular al niño en casa.

A mi regreso a España con dos hijos más, tengo claro que la etapa donde debo trabajar es de 0 a 3 años. Edad de máxima plasticidad cerebral y donde se establecen el mayor número de conexiones cerebrales, que serán cruciales para el posterior aprendizaje en el colegio.

Es en los siguientes años donde me formo como fisioterapeuta TMPI (terapia manual pediátrica integrativa), donde encuentro mayor sentido a la integración de todos los sistemas para poder realizar una fisioterapia de calidad para todos los niños, combinando la terapia manual con la función del bebé/niño.

Y así surge FisioAcuna: un espacio abierto para todas las familias y todos los niños de 0 a 6 años, donde favorecer el correcto desarrollo del niño a través de los beneficios de la fisioterapia y la osteopatía, así como un lugar para la formación de las familias en este aspecto y de educadores y profesores para poder estimular de forma correcta a los niños en el aula porque creo en el trabajo en equipo, donde todos podemos aportar mucho a favor del niño, siendo siempre él, el protagonista de su aprendizaje, pero nosotros como adultos, siendo los responsables de otorgarle todas las oportunidades de estímulo para que él pueda crear mayores y mejores conexiones neurnales y así lograr su máximo potencial.

Formación

Graduada en fisioterapia

(U.P. Comillas)

Experta en metodología osteopática

(U.E.M)

Terapeuta craneo-sacra

(Inst. Upledger)

Terapeuta Pádovan en España

(2004)

Formación integral en Reflejos Primitivos

Fisioterapeuta TMPI

Fisioterapia en lactancia

materna y orofacial

Alimentación complementaria BLW

Fisioterapia respiratoria

Fisioterapia en TEA

Miembro de la SEFIP

(Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría nº 855)

Colegiada en fisioterapia por la CAM

(Nº4484)

Share by: